Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

Leer a Kirchner

Me estoy enfermando.
Desde que se murió Kirchner (todavía no me sale decirle Néstor) no dejo de consumir todo lo que se genera en torno a su figura.
Nos levantamos ese día pensando en el censo y nos azotó la muerte del ex presidente. De ahí en más TV prendida, radio, webs de diarios y redes sociales a full.
Antes de que Rosendo Fraga terminara de enjuagarse las manos, ya había leído su columna de opinión.
Se cruzaron Mempo, Cavallero, Verbitsky, Morales Solá, Pagni, Calamaro, Pablo Marchetti y no sé cuántos más (después Miller y Laría).
Pasé por la mayoría de los diarios de venta nacional y los de la zona, blogs y comentarios en Facebook y Twitter.
Me leí todas las crónicas de Las Águilas Humanas recomendadas más abajo.
¿Cuánto durará todo esto? ¿Cuántas pastillas me dijo, doctor? ¿Deja secuelas?
Leo y maldigo la distancia. La puta distancia que me impidió estar en la plaza esa primera noche para hacer mi propia crónica, para ver pasar la historia.
Maldigo el puto precio del pasaje Roca-Buenos Aires. Moreno, hacé que bajen los pasajes!!!
Me entristeció la muerte de Kirchner, pero –como se remarca en varios textos- fue una sensación rara. Esa noche, no sé bien cómo decirlo, pero fue como cuando vas a un recital de una banda con amigos, supongo que te habrá pasado. El recital está tan bueno que querés salir y quedarte tomando y hablando como si pudieras hacer eso por el resto de tu vida, como si fuera a ser joven toda la vida.
Eso me pasó.
O algo parecido. Me dieron ganas de encontrar amigos para emborracharnos y hacer especulaciones y hablar de política como si supiéramos, como si tuviéramos alguna idea de la forma en que se construye y se mantiene el poder, en cómo se hace política a ese nivel.
Pero eso no pasó y seguí leyendo.
Y además de las notas que ya recomendé acá y en las redes (a)sociales, voy a insistir con otras.

Los que no se cansaron de leer a Néstor pueden tirarse de cabeza al vértigo de El miedo y lo sagrado, Laura Meradi:
“Lo que explotó el miércoles con la muerte de Néstor Kirchner, era inminente: hacía meses que pulsaba por salir. Se necesitó que explotara un cuerpo como un símbolo, que un cuerpo fuera entregado como sacrificio a la tierra, para que explotara el pueblo que se articulaba alrededor de ese cuerpo. Para que explotaran las ideas, las dudas, los miedos, las creencias. Para que explotaran los moldes, las burbujas de ilusión, los anteojos negros, los antifaces, las máscaras”

O también dejarse llevar por La muerte de una estrella, de Alfredo Jaramillo.
“La muerte genera esas cosas: cuesta tener un pensamiento y recordar la historia, los matices, las alianzas. Pero esá bien que así sea, porque en este largo y enorme funeral nos encontramos con otros a preguntarnos qué es lo que somos y qué es lo que estamos llamados a ser”

Buen provecho.

lunes, 23 de agosto de 2010

Ricardo Fort, lo ingenuo y lo monstruoso

En Fort, como en las vedettes, todo es excesivo. No es rico sino multimillonario. No luce en forma sino deforme. Su único estado anímico es la euforia. No discute: ordena o se larga. No gasta, derrocha. No explica, se define por presencia o ausencia. No trabaja, se exhibe.

Gran nota de Claudio Andrade acerca de Ricardo Fort en 5 ciclos.

viernes, 23 de abril de 2010

Arraaaannnnca el Roca Blog Day...

Bah, deben estar en eso. Esta es la agenda de la segunda edición.
Como a mí me toca en la última mesa, me voy a la radio, que en cualquier momento vas a poder volver a escuchar por internet.
Eso, nada más. Después de todo esto es un blog, ¿qué pretendías?

lunes, 12 de abril de 2010

Roca Blog Day

Me invitaron a participar de una de las mesas del Roca Blog Day 2010 y por lo que veo voy a cerrar el encuentro lo que me hace sentir como la banda internacional del Quilmes Rock o como el que se queda levantando la mugre de los que pasaron antes.
SI te interesa participar, esta es la agenda para el 23 de abril.
Espero que haya sandwiches de miga.

viernes, 2 de abril de 2010

El miedo de los pichiciegos en Malvinas

El miedo: el miedo no es igual. El miedo cambia. Hay varios miedos. Una cosa es el miedo a algo –a una patrulla que te puede cruzar, a una bala perdida-, y otra distinta es el miedo de siempre, que esta ahí, atrás de todo. Vas con ese miedo, natural, constante, repechando la cuesta, medio ahogado, sin aire, cargada de bidones y de bolsas y se aparece una patrulla, y encima del miedo que traes aparece otro miedo, un miedo fuerte pero chico, como un clavito que te entro en el medio de la lastimadura. Hay dos miedos: el miedo a algo, y el miedo al miedo, ese que siempre llevas y que nunca vas a poder sacarte desde el momento en que empezó.
Despertarse con miedo y pensar que después vas a tener mas miedo, es miedo doble: uno carga su miedo y espera que venga el otro, el del momento, para darse un alivio cuando ese miedo chico –a un bombardeo, a una patrulla- pase, porque esos siempre pasan, y el otro miedo no, nunca pasa, se queda.

"Los Pichiciegos", de Enrique Fogwill, pág 94.

Más de este libro en Ruta León.

viernes, 19 de marzo de 2010

Bolaño revisitado

Roberto Bolaño según Fernando Castro

“Ruta León” es nuestro blog preferido del diario Río Negro, en épocas de mudanza electrónica, Fernando Castro se hizo un alto para hablar con nosotros de una novela de Roberto Bolaño y de la fascinación que genera la obra del chileno fallecido en 2003.
Los que quieran conocer más de Fernando pueden entrar a: http://www.rutaleon.blogspot.com/
(Dale click al primer link para escuchar y tené paciencia que demora un ratito)

domingo, 14 de marzo de 2010

A ver qué sale...

Me invitaron de manera no formal (digo, no hay nada que diga "te invito a mi fiestita") a estar en una de las mesas de la segunda edición del Roca Blog Day.
Será una de las últimas charlas, esas a las que no va nadie, titulada "El blog como fuente de expresión".
Voy a intentar hacer que todo implosione, pero seguro que al final me da fiaca y dejo las molotov en casa.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Villancicos Vrutales III

Mañana (martes 29 de diciembre) vuelve a Neuquén Capital el ciclo de rock y literatura que comenzó en el 2006 y siguió en el 2007 con la presencia de jóvenes poetas y narradores de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.
Teniendo en cuenta que durante los últimos años se han multiplicado los proyectos editoriales independientes, y la escena de los jóvenes escritores locales se ha expandido de manera explosiva y subterránea, en esta ocasión casi la totalidad de los participantes son de la región del Alto Valle, apuntando a consolidar la escena de la literatura joven local, y difundir las obras de poetas de generaciones anteriores, con una trayectoria que resulta importante recuperar en pos de poner en discusión la tradición literaria existente.
El ciclo consiste en lecturas de poesía y narrativa sobre un escenario que es ocupado también por bandas de rock, tratando de vincular a los públicos de uno y otro ámbito en una sintonía artística común, donde cada lenguaje se potencia en el encuentro con el otro. De este modo, rock y literatura intentan ser los vehículos para estimular a los asistentes a reproducir la lógica de experimentación y creación, poniendo en contacto a los artistas entre sí, y a éstos con el público.
Como en las ediciones anteriores, habrá una feria editorial donde podrán encontrarse diferentes obras de los artistas participantes (libros, revistas, fanzines, discos), con el objetivo de construir un circuito de distribución alternativo para los objetos culturales de la región.
Habrá stands de la editorial El Fracaso, Cartonerita Solar y Hormiguero Negro, entre otros proyectos editoriales independientes.
En esta ocasión, los lectores participantes serán Macky Corbalán, Héctor Kalamicoy, Aldo Novelli, Alejandra Kurchan, Fernando Castro, Verónica Padín, Mario Inostrosa, Bruno Revello, Gustavo Lupano, Aurora Sardía, Maxi Della Torre, Mercedes Halfon y Alfredo Jaramillo.
Las bandas y solistas que subirán al escenario del Teatro del Viento (Juan B. Justo 648,
ex-Curtiembre) serán Volva, Amorfuss, Atrás Hay Truenos, Ruta del Desierto, Hierophonte y Astronauta.
El evento será este martes 29 de diciembre, a partir de las 19.

Contacto: Alfredo Jaramillo
Mail: jaramillo.txt@gmail.com
Blog: http://www.villancicosvrutales.blogspot.com/

jueves, 22 de octubre de 2009

Las plagas del fin del mundo

El verdadero problema de Ushuaia es la belleza. Las montañas nevadas, el bosque frío que rodea la existencia, el canal de Beagle salpicado de barcos, los techos de colores de las casas de chapa. Si yo fuese conejo me estaría reproduciendo. Si fuera castor levantaría diques en el río Pipo. Si fuera un albañil boliviano usurparía tierras para quedarme por más tiempo. Si fuera un turista escandinavo buscaría una prostituta hondureña para pedirle calor, para mostrarle las fotos de mi aventura a la Antártida. Si fuera una puta centroamericana cobraría en euros, y bajaría todos los días al muelle a despedir a mis clientes con un pañuelo blanco, y nunca me detendría al volver a mi casa para ver un oscuro monumento. Adiós Erik, adiós.
De Eliezer Budasoff en "Los Trabajos Prácticos".

miércoles, 12 de agosto de 2009

Pinche luchador

"Cuando un luchador pierde su máscara en legítima contienda jamás puede volver a usarla y de ahí en más combate a cara descubierta, apostando su “cabellera”, tal el nombre de los luchadores que han sufrido esa desgracia. De ahí que el clímax dramático de la lucha mexicana sobrevenga cuando un gladiador aplica una llave paralizante a su adversario y comienza a desprenderle los cordones que sujetan su preciada careta. Lo que está en juego es mucho más que una derrota: es el deshonor de perder la propia identidad".
El resto de la nota está acá por gentileza del lector de Ruta León.

jueves, 11 de junio de 2009

Logograma: espacio de conocimiento multimedia

"Con una nueva propuesta regresamos el 20 y 21 de junio al Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
Dos charlas y talleres creativos dictados por nuestros amigos de CRANN, la revista más importante del diseño argentino y PIMP MY FONT, a cargo de Marcelo Pellizo con su taller de customización de tipografías.
Sumamos a este maravilloso combo un bonus track imperdible con la original y colorida fiesta monstruosa y banda de sonido hip hopero de Under Mate.
Si estudiás comunicación, diseño, cine, o sos profesional en los medio, esta será una buena oportunidad para ponerte a tiro con las nuevas tendencias, sin dejar de lado porsupuesto, el entretenimiento.
Consultá ya en nuestro sitio web www.logograma.com.ar o contactate por facebook. Se viene algo monstruoso. Sabemos lo que decimos. Compartilo!".

Los mosqueteros son Marcelo Vidal, Nicolás Martínez y Matías Luna.

martes, 12 de mayo de 2009

Periodismo copy, paste & inventing

Los crotos del diario Olé publicaron una nota basada en una foto retocada con photoshop y, sin muchos más datos (los pocos que ya tenían eran falsos), la vendieron en tapa. Un desastre.
En Taringa salio la explicación del pibe que retocó la foto, yo lo leí en Eblog.
¿Habrá una disculpa del diario deportivo Ole(meelhoyo)? ¿Le echarán la culpa al gobierno? ¿Habrá sido una interferencia para socavar la credibilidad periodística de tan noble oligopolio?

viernes, 20 de marzo de 2009

La potencia de Watts

Una noche de octubre de 1984, en Amsterdam, Keith emborrachó a Mick. Este tomó el teléfono en la habitación de hotel de Keith y le dijo a Charlie Watts que subiera. Eran las cinco de la mañana. Charlie estaba dormido pero atendió.
"¿Esssstá mi baterista por ahí? -gritó Mick- ¿Dónde está mi jodido baterista? ¡Que se presente aquí inmediatamente!"
(Keith: "Mick, cuando está borracho, es para no perdérselo.")
Charlie se levantó, se afeitó, se puso una camisa blanca limpia y un traje cruzado a medida, se anudó la corbata y se calzó unos zapatos hechos a mano.
"Charlie entró -dijo Keith-, agarró a Mick y ¡bum! Le puso un gancho de izquierda que lo tiró encima de una bandeja de salmón ahumado y luego casi salta por la ventana y cae en un canal de Amsterdam. Mi chaqueta preferida, que llevaba Mick, quedó inservible."
"No me llames más 'tu baterista' -gruño Charlie con los dientes apretados- Vos sos mi jodido cantante".

Fuente: "Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren", de Stephen Davis.

Lo leí en “Frases rockeras”, pero no lo pude linkear directamente.

jueves, 19 de marzo de 2009

Susana, apunten, fuego

Como muchas otras personas le he dedicado varios minutos a las reflexiones de Susana, incluso he tratado el tema de manera (quiero creer que) humorística en "Con Dios y con el Diablo", pero de lo que escuché, de lo que dije y de lo que leí, me quedo con lo que escribió Peach.