"En 1928, a los nueve años, yo formaba parte, con todo el espíritu de cuerpo posible, de una organización conocida como el Club de los Comanches".
Yo no formé parte de ese grupo, pero de verdad me hubiera gustado. Viajar en el viejo autobús y escuchar al Jefe narrar las aventuras de "El hombre que ríe".
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Se fue el guardián, murió Salinger

Recién me entero que murió el mito-enigma viviente (bueno, hasta hace un rato) de la literatura. Estoy hablando de J. D. Salinger autor de, como sabemos todos, "El guardián en el centeno" y de los muy recomendables "Nueve cuentos", entre algunos otros textos que dejó de publicar en 1965.
Podría escribir algo más acerca de Salinger, alguna vez lo hice, pero no encuentro la nota para pegarla y hace demasiado calor.
Podría escribir algo más acerca de Salinger, alguna vez lo hice, pero no encuentro la nota para pegarla y hace demasiado calor.
Sí quiero compartir con ustedes un gran cuento del ermitaño JDS: "Un día perfecto para el pez plátano".
Bonus: De este cuento salió el título de uno de los discos de Lisandro Aristimuño.
miércoles, 20 de enero de 2010
El sexo débil
La hipótesis central de Parker, desde donde se desprenden todos sus razonamientos actuales, supone que a raíz de la persecución femenina algunos hombres, no necesariamente los más inteligentes pero sí los más sensibles al problema, están empezando a saltar en jaulas de animales salvajes.
"Hombres que saltan en jaulas de animales salvajes", por Juan Terranova.
"Hombres que saltan en jaulas de animales salvajes", por Juan Terranova.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)