Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

Pesimista por pérdidas


Y sí, yo si fuera Moyano también sería optimista por las ganacias, de hecho, ya me gustaría tener que pagar Ganancias.

martes, 2 de diciembre de 2008

Soja, fósforo e inversión

Hace algunas semanas le hice una entrevista a Guillermo Priotto, coordinador del área de Educación, Ambiente y Desarrollo Sustentable de CTERA.
Priotto estuvo en Roca para dar una charla sobre Educación Ambiental, remarcó que está lejos de las campañas "tipo ‘Salve a las ballenas’" y destacó la necesidad de asumir una perspectiva crítica sobre esta problemática.
Entre otras cosas, dijo lo siguiente:

“Hay un montón de costos, de pasivos ambientales, que no están siendo internalizados en los costos de producción y venta. Alguien tiene va a terminar haciéndose cargo de esos pasivos.
Te doy un ejemplo: la soja necesita en gran cantidad un nutriente fundamental del suelo que es el fósforo, que no aparece valuado en el costo final. Se calcula que la cantidad de fósforo que se exporta por año con la soja es de 1.000 millones de dólares. Para recuperar ese nutriente hay que hacer una fuerte inversión, el tema es quién se hace cargo de ello, probablemente lo haga el Estado, o sea, todos nosotros”.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Pobres como los nuestros no hay

"Hoy los argentinos tienen el mejor salario mínimo y medio de toda Latinoamérica", aseguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la inauguración de una planta de calzado en Arroyo Seco.
A mí me dijo algo parecido un taxista de Roca una fría noche de invierno: “Los pobres argentinos son los que mejor comen en todo el mundo”.

¡Viva la patria, carajo! Así da gusto cobrar el salario mínimo y estar debajo de la línea de la pobreza.