El Mundial de Sudáfrica también se juega para las empresas. Tal como ocurre cada cuatro años contratan agencias de "creativos" para tratar de generar el spot que más repercusiones logre en el país.
A continuación algunas de las publicidades de las más importantes (la de Swiss Medical Group no es específicamente de la selección argentina, pero sí de la figura de Diego Maradona).
Mirá y fijate cuál te gusta más... o menos.
Mostrando entradas con la etiqueta Argentinidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentinidad. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
jueves, 20 de agosto de 2009
Cromañón

La muerte de 194 pibes, la muerte de 11 de sus padres, tanto dolor, ¿significarán la muerte de una cultura? ¿Esas muertes cambiaron o cambiarán algo? O como ayer nos dijo Eduardo Fabregat, entrevistado en “Con Dios y con el Diablo”, “Cromañón no es pasado, Cromañón sigue sucediendo”.
domingo, 7 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
Aeropingüino
El Pordo, quien tiene una extensa cultura en películas para las que ya está grande, me contó que en Madagascar 2 se habían acordado de la Argentina.
Al parecer, los de la Paramount –que se la saben completa con jamón, queso y huevo frito- analizaron la política argentina y se enteraron que algunos pingüinos no corren, vuelan.
Después, sólo quedó llevarlo a la pantalla.
Al parecer, los de la Paramount –que se la saben completa con jamón, queso y huevo frito- analizaron la política argentina y se enteraron que algunos pingüinos no corren, vuelan.
Después, sólo quedó llevarlo a la pantalla.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Maradona, el esclavo liberador
Decidí escribir porque ya estoy cansado de que la gente me pare por la calle y, confundiéndome con un gurú de canal de cable, arremeta con sus dudas a la espera de un consejo.
La bolsa baja… tome más despacio, señor, o no convide, vea lo que le conviene, mézclela con Blancaflor.
El precio de la soja se cae a pedazos… vaya a una inversión segura, cómprese un ministro, eso nunca dio pérdidas.
Hay que bajar la edad de imputabilidad de los menores… no querido, baje el volumen del TV y póngase a hablar con su familia, baje las ambiciones consumistas, baje la pornográfica tasa de ganancias de los hijueputas que la levantan con pala, baje la ineptitud de los funcionarios, bájele la persiana a su enano fascista.
Pero ahora vayamos a la que ha sido la gran duda de estos días: ¿tiene Maradona que ser el DT de la selección?
La respuesta es muy fácil: Sí… más complicado es justificarla.
Estoy muy lejos de ser un fan de Maradona, sin embargo creo que si hay alguien que se merece ser técnico de la selección, no caben dudas, que ese es Diego Armando.
Para sacar adelante al frustrante equipo que hasta hace poco dirigía el Coco Basile hace falta mucho más que un estratega. El problema pasa por otro lado, hay que cuestionarse el rol del jugador de fútbol que se pone la camiseta argentina.
Uno de los problemas de la selección es que se ha aburguesado. Pese a que sus integrantes son parte del elenco estable de los nuevos ricos salvados por los jugosos contratos que genera el fútbol, lejos están de esa clase alta que por derecho se arroga ser destinataria de lo más excelso, de lo máximo. De una clase que sólo aspira a lo mejor por el simple hecho de que siempre lo tuvo.
Más lejos aún están de sus orígenes. Del barro, de la pobreza que en otras épocas fue el motor que impulsó sus piernas para escapar de un pasado de miseria que amenazaba con hacerse piel y no abandonarlos más.
Los jugadores argentinos apenas son unos pobres burgueses. Perdieron los sueños cuando empezaron a mirar de reojo su pasado, cuando se aseguraron el futuro. Dueños de sus medios de producción (llámense piernas durante el juego o jetas a la hora de las publicidades) perdieron la mística cuando se volvieron marcas (o maracas, por qué no). Son temerosos, le han perdido el sabor al desafío.
Entonces no se trata de cambiar al DT sino de fumigar a todos esos parásitos con DDT. Lo que hace falta es una revolución para sacarlos de ese sopor burgués y el único líder posible es Maradona.
Ya lo dijo Juan Villoro es “Dios es redondo” (y con el título no se refería al Diego de sus peores momentos): “El fútbol ha tenido un rey, Pelé. Pero sólo ha tenido a un esclavo liberador (Maradona)”.
Maradona fue Espartaco.
Tras el fracaso del Mundial 82, Diego fue ungido líder de la banda de zaparrastrosos que había elegido el Narigón Bilardo para la selección nacional.
Petiso, gordito, negro, bostero, ídolo de los marginados tanos del sur, Maradona levantó la bandera de los desplazados, regó las canchas de talento y venció a todos los que se le cruzaron para liberar y liberarse.
Después de ello, pudo haber sido Platini, pero eligió ir por todo y no callarse. Fue a Italia (y con una banda aún más zaparrastrosa) le arruinó la fiesta a los locales, desafió a Havelange y sufrió la trampa.
Maradona, como cualquier héroe trágico, pagó por sus acciones.
Maradona fue un Sansón en las malas (drogas, coqueteos y peleas con el poder, salvador sin salvación, efedrina, traiciones, mentiras, quilombos policiales y judiciales, hijos extramatrimoniales, etc.).
Resurgió en EEUU 94 y volvió a caer, pero aún tras esa desilusión, nadie puede negar que ese corazón destrozado es el que más fuerte ha latido por la selección argentina. Sístole y diástole, celeste y blanca.
Nadie ha sentido tanto amor por esa camiseta como Diego Armando Maradona. Nadie le ha dado tanto. Nadie le ha faltado tanto.
El equipo no necesita un DT, lo que le hace falta es un revolucionario.
Un esclavo liberador.
Un Maradona que les grite en la cara que Nike no es un país, que Adidas no ganó ningún mundial, que a la camiseta se la respeta, se la transpira, se la lleva con orgullo más allá de los putos sponsores.
Un Maradona que cachetee a los tibios y los mande a jugar con la Play Station, un Maradona que lidere un grupo de jugadores que sueñe con tomar el cielo por asalto para recuperar la gloria o que, al menos, deje el corazón en el intento.
La bolsa baja… tome más despacio, señor, o no convide, vea lo que le conviene, mézclela con Blancaflor.
El precio de la soja se cae a pedazos… vaya a una inversión segura, cómprese un ministro, eso nunca dio pérdidas.
Hay que bajar la edad de imputabilidad de los menores… no querido, baje el volumen del TV y póngase a hablar con su familia, baje las ambiciones consumistas, baje la pornográfica tasa de ganancias de los hijueputas que la levantan con pala, baje la ineptitud de los funcionarios, bájele la persiana a su enano fascista.
Pero ahora vayamos a la que ha sido la gran duda de estos días: ¿tiene Maradona que ser el DT de la selección?
La respuesta es muy fácil: Sí… más complicado es justificarla.
Estoy muy lejos de ser un fan de Maradona, sin embargo creo que si hay alguien que se merece ser técnico de la selección, no caben dudas, que ese es Diego Armando.
Para sacar adelante al frustrante equipo que hasta hace poco dirigía el Coco Basile hace falta mucho más que un estratega. El problema pasa por otro lado, hay que cuestionarse el rol del jugador de fútbol que se pone la camiseta argentina.
Uno de los problemas de la selección es que se ha aburguesado. Pese a que sus integrantes son parte del elenco estable de los nuevos ricos salvados por los jugosos contratos que genera el fútbol, lejos están de esa clase alta que por derecho se arroga ser destinataria de lo más excelso, de lo máximo. De una clase que sólo aspira a lo mejor por el simple hecho de que siempre lo tuvo.
Más lejos aún están de sus orígenes. Del barro, de la pobreza que en otras épocas fue el motor que impulsó sus piernas para escapar de un pasado de miseria que amenazaba con hacerse piel y no abandonarlos más.
Los jugadores argentinos apenas son unos pobres burgueses. Perdieron los sueños cuando empezaron a mirar de reojo su pasado, cuando se aseguraron el futuro. Dueños de sus medios de producción (llámense piernas durante el juego o jetas a la hora de las publicidades) perdieron la mística cuando se volvieron marcas (o maracas, por qué no). Son temerosos, le han perdido el sabor al desafío.
Entonces no se trata de cambiar al DT sino de fumigar a todos esos parásitos con DDT. Lo que hace falta es una revolución para sacarlos de ese sopor burgués y el único líder posible es Maradona.
Ya lo dijo Juan Villoro es “Dios es redondo” (y con el título no se refería al Diego de sus peores momentos): “El fútbol ha tenido un rey, Pelé. Pero sólo ha tenido a un esclavo liberador (Maradona)”.
Maradona fue Espartaco.
Tras el fracaso del Mundial 82, Diego fue ungido líder de la banda de zaparrastrosos que había elegido el Narigón Bilardo para la selección nacional.
Petiso, gordito, negro, bostero, ídolo de los marginados tanos del sur, Maradona levantó la bandera de los desplazados, regó las canchas de talento y venció a todos los que se le cruzaron para liberar y liberarse.
Después de ello, pudo haber sido Platini, pero eligió ir por todo y no callarse. Fue a Italia (y con una banda aún más zaparrastrosa) le arruinó la fiesta a los locales, desafió a Havelange y sufrió la trampa.
Maradona, como cualquier héroe trágico, pagó por sus acciones.
Maradona fue un Sansón en las malas (drogas, coqueteos y peleas con el poder, salvador sin salvación, efedrina, traiciones, mentiras, quilombos policiales y judiciales, hijos extramatrimoniales, etc.).
Resurgió en EEUU 94 y volvió a caer, pero aún tras esa desilusión, nadie puede negar que ese corazón destrozado es el que más fuerte ha latido por la selección argentina. Sístole y diástole, celeste y blanca.
Nadie ha sentido tanto amor por esa camiseta como Diego Armando Maradona. Nadie le ha dado tanto. Nadie le ha faltado tanto.
El equipo no necesita un DT, lo que le hace falta es un revolucionario.
Un esclavo liberador.
Un Maradona que les grite en la cara que Nike no es un país, que Adidas no ganó ningún mundial, que a la camiseta se la respeta, se la transpira, se la lleva con orgullo más allá de los putos sponsores.
Un Maradona que cachetee a los tibios y los mande a jugar con la Play Station, un Maradona que lidere un grupo de jugadores que sueñe con tomar el cielo por asalto para recuperar la gloria o que, al menos, deje el corazón en el intento.
lunes, 13 de octubre de 2008
¿Qué es ser argentino?
Es que después de las peores caídas registradas en buena parte de la historia de las bolsas de valores, el día en que se desata la euforia en los mercados, porque las más importantes cerraron en alza con niveles históricos, en la Argentina... ¡es feriado!
viernes, 5 de septiembre de 2008
Pobres como los nuestros no hay
"Hoy los argentinos tienen el mejor salario mínimo y medio de toda Latinoamérica", aseguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la inauguración de una planta de calzado en Arroyo Seco.
A mí me dijo algo parecido un taxista de Roca una fría noche de invierno: “Los pobres argentinos son los que mejor comen en todo el mundo”.
¡Viva la patria, carajo! Así da gusto cobrar el salario mínimo y estar debajo de la línea de la pobreza.
A mí me dijo algo parecido un taxista de Roca una fría noche de invierno: “Los pobres argentinos son los que mejor comen en todo el mundo”.
¡Viva la patria, carajo! Así da gusto cobrar el salario mínimo y estar debajo de la línea de la pobreza.
viernes, 22 de agosto de 2008
La evolución de Tinelli

¿Para cuándo una chacarera en la que Karina Jelinek termine en cuero cubriéndose la cacerola con una tapa de empanada o la Tota Santillán con las boleadoras al aire?
sábado, 16 de agosto de 2008
“Mi personaje favorito es Evita”

De lo que no tengo dudas es de que al Pocho le hubiera encantado tenerla en las filas de la UES.
jueves, 24 de julio de 2008
Los asesinos a las cárceles

Cobertura periodística:
A estos les dolió un poco la condena
Estos no se hacen drama, arreglan con todos
Lanata, qué comentaristas que pegaste
Acá están los fachos que no entraron en el foro de arriba
La Sociedad Rural, ¿suspenderá la exposición debido a la caída en desgracia de uno de los suyos?
miércoles, 18 de junio de 2008
Bailen putos
Si hubiera una nueva versión de "Cha, cha, cha", ¿quién sería el mejor reemplazante para el Gordo Caseros? ¿Alfredo "diente loco" de Angelis o Luis "odio a la puta oligarquía" D'Elia?
sábado, 7 de junio de 2008
No lo dejen solo

Llegan mensajes saludándome por el Día del Periodista. Mensajes que nunca contestaré porque tengo un Nokia del precámbrico y porque me da un poco de vergüenza.
Para mí sólo son periodistas los de investigación.
Ninguno más.
El resto, la mayoría, somos comunicadores, reproductores de noticias, falsarios, ilusos, idiotas útiles o inútiles, garcas, empresarios de "medios", pasantes paseantes, maestros del copy & paste, gacetilleros, operadores de prensa, transeros, embusteros inofensivos.
Leo en internet que murió Bernardo Neustadt.
Hoy.
Justo hoy. El Día del Periodista.
¿Un minuto de silencio o uno de aplausos (papel picado incluido)?
Leo en internet que murió Bernardo Neustadt.
Hoy.
Justo hoy. El Día del Periodista.
¿Un minuto de silencio o uno de aplausos (papel picado incluido)?
¿Será un mensaje?
¿Significará que vendrán por todos los periodistas de su calaña?
¿O es que se murió el periodismo? ¿O al menos una de las fórmulas más "exitosas" de hacerlo?
¿Será la forma que elige la muerte para ironizar sobre la profesión?
Espero que no lo dejen solo… hay muchísimos mercaderes/mercenarios de la información que no estaría mal que vieran crecer las flores desde abajo.
¿Significará que vendrán por todos los periodistas de su calaña?
¿O es que se murió el periodismo? ¿O al menos una de las fórmulas más "exitosas" de hacerlo?
¿Será la forma que elige la muerte para ironizar sobre la profesión?
Espero que no lo dejen solo… hay muchísimos mercaderes/mercenarios de la información que no estaría mal que vieran crecer las flores desde abajo.
martes, 3 de junio de 2008
Nuestra propia Belén
Como no nos da el presupuesto para pagar por las arrimas de la vedette Belen Francese, decidimos contratar a una falsa Francese para que comparta con nosotros sus arrimas.
Acá van las primeras:
De Angelis, Alfredo… no te la pongo ni en pedo.
Presidente, presidenta… redistribuyan su renta.
Los tres ministros Fernández... me tienen las bolas grandes.
Si te cruzás con D'Elía... mandalo a la concha de su tía.
Aceptamos más arrimas.
Acá van las primeras:
De Angelis, Alfredo… no te la pongo ni en pedo.
Presidente, presidenta… redistribuyan su renta.
Los tres ministros Fernández... me tienen las bolas grandes.
Si te cruzás con D'Elía... mandalo a la concha de su tía.
Aceptamos más arrimas.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Lo único que nos faltaba: Perón cornudo
Pág. 161, nota 3 del capítulo 9 de “López Rega, la biografía”, de Marcelo Larraquy.
Supongo que será un golpe duro de asimilar para Diegos.
miércoles, 23 de abril de 2008
¡Qué boludos que son estos peronistas!

Patoruzú: Sí, a Perón lo eligió el pueblo... y él cuando tuvo que elegir se quedó con López Rega y su triple AAA.
Clemente: Te sentís identificado con Perón porque no tenés manos (igual que Abbondanzieri). Maradona hizo de brasilero en una publicidad para levantar guita y Perón era bastante dictador. Mafalda: Tenés razón "con los desaparecidos no se jode"... entonces que aparezca Julio López y que NK y CFK cuenten por qué no le daban bola a los DDHH cuando estaban en Santa Cruz.
lunes, 31 de marzo de 2008
jueves, 20 de marzo de 2008
Cagate de risa con Moyano

El Gordo es una risa y quiere que vos también las pases de periquete.
Parece que al Capo Camionero no le alcanza con el último aumento que consiguió para el gremio que lo enriquece y mete changuita en los casinos.
Chistes de putas, recomendaciones sobre los mejores paradores en la ruta, competencia de eructos y una larga lista de frases para poner en tu camión (“Nos casamos el 8, preparate el 7”, etc.), todo con el más grande, el único, el insuperable, el Gordo Moyano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)