Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Reglas del buen beber

1. Aprendé a emborracharte con nobleza aún cuando estás muy deprimido.

2. Cualquier persona sobre un escenario o atrás de una barra es un 50% más sexy que el resto. No te confundas.

3. En caso de confusión, la cerveza que está más llena siempre es la tuya.

4. Si llevás las cervezas más baratas a una fiesta, tenés que tomar por lo menos dos latas de las tuyas antes de robar las importadas que están en el congelador del anfitrión.

5. Nunca, jamás, le digas a un bartender que tu copa está demasiado fuerte. Sería como confesarle que sos maricón.

6. Si te llevaste a la cama a una chica muy fea, o inclusive a la mujer de un amigo, no pongas como excusa que estabas borracho. Eso no sólo te hace más estúpido sino que te convierte en un cobarde de primera línea.

lunes, 29 de marzo de 2010

Néstor Kirchner, el semillón y la fondue que no fue

Faltaban 10 días para que el 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asumiera en la presidencia… pará, sí, estás pensando qué tiene esto que ver con “Tierra de Vinos”, dejame que siga.
Faltaban 10 días para que el 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asumiera en la presidencia cuando Clarín publicó una nota titulada “De la pizza con champán a la fondue con semillón”
Es que habían decidido plantear el cambio de modelo también desde el punto de vista de la gastronomía y el vino.
Los autores de la nota escribían “Se acaba el tiempo de la pizza con champagne y empieza otro. ¿Será el de la fondue con semillón?”
La nota sigue: “¿Por qué la fondue? Porque aunque suena a bacana, en realidad nació en Suiza como comida popular; era un rejunte de las sobras de los quesos. Se conoce que Néstor Kirchner tiene sus raíces por aquellos pagos. Y sienta bien para el frío patagónico, acompañado, según el olfato de Sabatino Arias, con un vino blanco semillón, que en el sur logra su mejor perfomance y que, para el caso, también puede acompañar la exquisita trucha”.
“No hay que subestimar el lenguaje de los sabores. Puede ocultar la cepa del futuro Presidente”, nos advertían en Clarín.
El semillón de Kirchner era el vino que se tomaba en los boliches con mostrador de estaño, aunque entonces no tenía crianza. Hoy (a decir verdad hablan del 2003) es un vino distinguido, el elegido por los conocedores, aunque no tan popular.
El semillón patagónico es "especialmente expresivo, corpóreo, con mucha memoria, porque el sabor queda en la boca".
Claro que en el lenguaje de los sabores políticos quienes escribieron la nota para Clarín se fueron a marzo. Kirchner no popularizó la fondue, sino el cordero, que va mejor con un tinto que con un semillón, pero esa es otra historia.

Parte de uno de las textos que leí en mi primer programa al frente de "Tierra de Vinos" por Estación Diez (97.1 Mhz).

lunes, 22 de febrero de 2010

Jazz y vino

Para mí el jazz es como el vino blanco... me gusta, pero nunca estoy seguro si es bueno.
Digo, escucho bandas de Roca y me gustan, de BA y me gustan, del resto del mundo y me gustan.
Casi lo mismo me pasa con el vino blanco, un torrontés de 12 mangos me puede saber tan rico como un Sauvignon Blanc de 35.
O estoy cada vez más abierto musicalmente, o estoy sordo.
O estoy cada vez más dispuesto a paladear una gama mayor de vinos, o falta poco para que le pongan dos hielos al tetra de Termidor y agarre viaje.

domingo, 21 de febrero de 2010

La pregunta

- Y cuál es el secreto de la vida.
–Ya se lo dije –contestó el hombre de los ojos de plata–. Se lo dije al principio. Siempre puede ocurrir algo peor. Vale la pena vivir sólo por eso. Para ver dónde está el límite de la degradación, la infelicidad y el sufrimiento. Hasta dónde somos capaces de humillar y hacer sufrir a los demás, o hasta dónde la vida es capaz de vejarnos, envilecernos y hacernos padecer. Pero sobre todo hasta dónde somos capaces de llegar, hacia abajo, sin ayuda de nadie, nosotros mismos. Ahora vaya. Se le va a hacer tarde.

"El que tiene sed", Abelardo Castillo.

jueves, 10 de septiembre de 2009

"Un borracho"

Lowry viaja en automóvil con su padre. El petulante abogado Lowry critica a un hombre que todos los días hace el mismo camino a pie, entre la nieve: “Es un borracho”, dice. El hijo no puede ocultar su admiración por ese ultrajado que se levanta a las cinco de la mañana para caminar once kilómetros. ¿Es justo que se insulte a alguien capaz de tal proeza? En ese momento decide lo que será de grande: un borracho.

viernes, 1 de agosto de 2008

Frases para coleccionar

"He gastado mucho dinero en mujeres, coches rápidos y fiestas; el resto simplemente lo he malgastado", George Best, gran jugador de fútbol.
(Más)

miércoles, 18 de junio de 2008

El mundo se fue al carajo... (5)

... cuando las resacas del fin de semana empezaron a ser más fuertes que las ganas de ir a jugar a la pelota.

martes, 8 de enero de 2008

Epígrafe de "El que tiene sed"


“¿Qué son para mí las campanas, los tambores, los manjares finos, si ya sólo deseo estar ebrio siempre, si no quiero recobrar la razón?”, de Li Po, en “El que tiene sed” de Abelardo Castillo.