Me crucé a un tipo afuera del banco y se estaba persignando. No soy muy creyente (ni en la iglesia ni en la banca), pero debo decir que me perturbó.
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 20 de mayo de 2009
Teoría del derrame
Antes que los Chicago Boy's, antes que Milton Friedman, antes que Cavallo o el FMI, fue nada más y nada menos que Fedor Dostoievski, quien habló de la Teoría del Derrame.
En “Crimen y Castigo” puso a uno de sus personajes a explicar sus ideas económicas, si lo hubiera leído Menem, lo elegía como ministro de Economía.
“Si me dijeran, por ejemplo, “Ama a tu prójimo como a tu mismo”, y yo pusiera en práctica este consejo, ¿qué pasaría? Partiría mi capa en dos, le daría la mitad a mi prójimo, y los dos quedaríamos medio desnudos. Como dice el proverbio ruso: “Si quieres cazar varias liebres a la vez, no cazarás ninguna”. La ciencia me ordena que no ame a nadie sino a mí mismo, teniendo en cuenta que todo en el mundo está fundado sobre el interés personal. Si no amamos a nadie más que a nosotros mismos, nuestros negocios marcharán favorablemente y no tendremos necesidad de partir nuestra capa. La economía política añade que cuanto mayores son las fortunas particulares en una sociedad, más sólidamente asentada se encuentra esta sociedad y organizada. Por consiguiente, trabajando únicamente para mí, trabajo también para todo el mundo, de lo que resulta que mi prójimo recibe un poco más de la mitad de mi capa”.
PD: Salió una nueva edición de “Crimen y Castigo”, no es demasiado linda, pero sólo cuesta 13 pesos.
En “Crimen y Castigo” puso a uno de sus personajes a explicar sus ideas económicas, si lo hubiera leído Menem, lo elegía como ministro de Economía.
“Si me dijeran, por ejemplo, “Ama a tu prójimo como a tu mismo”, y yo pusiera en práctica este consejo, ¿qué pasaría? Partiría mi capa en dos, le daría la mitad a mi prójimo, y los dos quedaríamos medio desnudos. Como dice el proverbio ruso: “Si quieres cazar varias liebres a la vez, no cazarás ninguna”. La ciencia me ordena que no ame a nadie sino a mí mismo, teniendo en cuenta que todo en el mundo está fundado sobre el interés personal. Si no amamos a nadie más que a nosotros mismos, nuestros negocios marcharán favorablemente y no tendremos necesidad de partir nuestra capa. La economía política añade que cuanto mayores son las fortunas particulares en una sociedad, más sólidamente asentada se encuentra esta sociedad y organizada. Por consiguiente, trabajando únicamente para mí, trabajo también para todo el mundo, de lo que resulta que mi prójimo recibe un poco más de la mitad de mi capa”.
PD: Salió una nueva edición de “Crimen y Castigo”, no es demasiado linda, pero sólo cuesta 13 pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)